INHIBIDORES COMPETITIVOS DE POTASIO (P-CABs), nuevos medicamentos para suprimir el ácido gástrico.

Los inhibidores competitivos de potasio, también conocidos como PCABs (Potassium-Competitive Acid Blockers), son una clase de medicamentos diseñados para tratar enfermedades relacionadas con la secreción de ácido gástrico. Estos fármacos actúan inhibiendo de manera reversible y competitiva la bomba de protones H+/K+-ATPasa en las células parietales del estómago.

Cómo Funcionan los P-CABs

– Los P-CABs compiten con el ion potasio (K+) por unirse al sitio activo de la enzima H+/K+-ATPasa, bloqueando así la secreción de ácido gástrico.

– A diferencia de los inhibidores de la bomba de protones (IBP), los PCABs no requieren activación en un ambiente ácido y pueden unirse tanto a las formas activas como inactivas de la enzima.

Ventajas de los P-CABs

– Inicio de acción rápido: Los P-CABs actúan rápidamente, proporcionando un alivio más rápido de los síntomas.
– Mayor control de la acidez nocturna: Estos medicamentos ofrecen un mejor control de la acidez nocturna, lo que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
– No depende de alimentos: Los P-CABs pueden tomarse con o sin alimentos, lo que proporciona mayor comodidad para los pacientes.  Contrario a los inhibidores tradicionales que deben de tomarse en ayunas.

Tipos de P-CABs disponibles en Guatemala

– Tegoprazan y Vonoprazan próximamente

Eficacia en el uso de P- CABs y erradicación de Helicobacter Pylori

Estudios ha demostrado que vonoprazan es superior a los inhibidores de bomba de protones (IBP) en la erradicación de Helicobacter pylori, con tasas de erradicación del 92.6% en comparación con el 75.9%de los IBP.

Los P-CABs están revolucionando el tratamiento de la enfermedades producidas por el ácido gástrico como reflujo gastro esofágico, úlcera gástrica e infección por Helicobacter pylori, son ahora una nueva alternativa cuando los ya conocidos inhibidores de la bomba de protones (esomeprazol, pantoprazol, lansoprazole) no ha sido efectivos.

Consulta con tu médico estos nuevos medicamentos.

Dr. Alejandro Velasco
Gastroenterólogo

Etiquetas: ,