Panorama general
El sobrepeso es una condición que se caracteriza por exceso de grasa corporal.
La obesidad es una compleja enfermedad crónica que se define por una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad puede provocar un aumento del riesgo de diabetes de tipo 2 y enfermedades del corazón, puede afectar la salud ósea y la salud reproductiva y aumenta el riesgo de que aparezcan determinados tipos de cáncer. La obesidad influye en aspectos de la calidad de vida como el sueño o el movimiento.
El diagnóstico del sobrepeso y la obesidad se efectúa midiendo el peso y la estatura de las personas y calculando el índice de masa corporal (IMC): peso (kg)/estatura2 (m2). Este índice es un marcador indirecto de la grasa, por lo que existen otras mediciones, como el perímetro de la cintura, que
pueden ayudar a diagnosticar la obesidad.
Si el IMC se encuentra entre 24 – 29 la persona se encuentra en sobre peso y por arriba de 30 en obesidad.
El sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor riesgo de desarrollar varias enfermedades gastrointestinales, incluyendo:
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): El exceso de peso puede aumentar la presión sobre el estómago y causar reflujo de ácido. Estos pacientes tiene mas riesgo de tener hernia hiatal.
- Enfermedad por Hígado graso: El sobrepeso y la obesidad junto con el sedentario son factores de riesgo para desarrollar hígado graso. La acumulación de grasa en el hígado puede llevar a inflamación y daño hepático. Además estos pacientes tiene mas riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes.
- Cálculos biliares: El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de formación de cálculos biliares.
- Cáncer gastrointestinal: El sobrepeso y la obesidad están asociados con un mayor riesgo de cáncer de colon, recto, páncreas y otros tipos de cáncer gastrointestinal.
Dr. Alejandro Velasco
Gastroenterólogo