¿Qué es la indigestión?
La indigestión, también conocida como dispepsia, es un término usado para describir uno o más síntomas entre los que tenemos una sensación de plenitud durante la comida, plenitud incómoda después de la comida y ardor o dolor en la parte superior del abdomen.
La indigestión es común en los adultos y puede ocurrir de vez en cuando o tan a menudo como diariamente.
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas de la indigestión?
La mayoría de las personas con indigestión sufren más de uno de los siguientes síntomas:
• Plenitud durante una comida. La persona se siente demasiado llena poco después de comenzar la comida y no puede terminarla.
• Plenitud molesta después de una comida. La persona se siente demasiado llena después de la comida puede sentir como si la comida se quedara en el estómago demasiado tiempo.
• Dolor epigástrico. (“boca del estómago”)El área epigástrica está entre el extremo inferior del esternón y el ombligo. La persona puede experimentar dolor epigástrico que va de leve a intenso.
• Ardor epigástrico. La persona percibe una sensación desagradable de calor en el área epigástrica.
Otros síntomas menos frecuentes que pueden ocurrir con la indigestión son las náuseas y la distensión abdominal, una pesadez desagradable en el estómago. Las náuseas y la hinchazón podrían deberse a causas distintas de la indigestión.
A veces, el término indigestión se utiliza para describir el síntoma de acidez estomacal, pero se trata de dos trastornos diferentes. La acidez estomacal es una sensación dolorosa, quemante en el pecho, que se irradia hacia el cuello o la espalda. La acidez estomacal tiene como causa que el ácido del estómago sube por el esófago y puede ser un síntoma de ERGE (Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico). Una persona
puede tener síntomas tanto de indigestión como de acidez estomacal.
Diagnóstico
¿Cómo se diagnostica la indigestión?
Para diagnosticar la indigestión, el médico pregunta sobre los síntomas actuales de la persona y su historial médico, y realiza un examen físico.
• El médico puede ordenar rayos X del estómago y el intestino delgado.
• El médico puede realizar análisis de sangre, aliento o heces si se sospecha que el tipo de bacteria que causa la úlcera péptica es la causa de la indigestión.
• El médico puede realizar una endoscopía superior. Después de administrar un sedante para ayudar a la persona a sentirse somnolienta, el médico pasa un endoscopio un tubo largo y delgado que tiene una luz y una cámara pequeña en el extremo por la boca y suavemente lo guía por el esófago hasta el estómago. Con el endoscopio, el médico puede ver el esófago y el estómago para comprobar si hay alguna anormalidad. El médico puede realizar biopsias la extirpación de pequeñas porciones de tejido para su examen bajo el microscopio con el fin de buscar posibles daños de ERGE o una infección. Debido a que la indigestión puede ser un signo de un trastorno más grave, la gente debe acudir al médico inmediatamente si experimenta:
- Vómitos frecuentes
- Sangre en el vómito
- Pérdida de peso o del apetito
- Heces negras similares a la brea
- Deglución difícil o dolorosa
- Dolor abdominal en una zona no epigástrica
- Indigestión acompañada de falta de aliento, sudoración o dolor que irradia a la
- Mandíbula, el cuello o el brazo
- Síntomas que persisten durante más de 2 semanas
Tratamiento
¿Cómo se trata la indigestión?
Algunas personas pueden experimentar alivio de los síntomas de la indigestión:
• Comiendo varias comidas pequeñas, bajas en grasas, durante todo el día a un ritmo lento
• Absteniéndose de fumar
• Absteniéndose de consumir café, bebidas carbonatadas y alcohol
• Suspender el uso de medicamentos que pueden irritar el revestimiento del estómago, tales como la aspirina o medicamentos antiinflamatorios
• Teniendo suficiente descanso
• Encontrando formas de disminuir el estrés emocional y físico, como la terapia de relajación o el yoga
El médico puede recomendar antiácidos de venta libre o medicamentos que reducen la producción de ácido o ayudan al estómago a mover los alimentos más rápidamente hacia el intestino delgado. Muchos de estos medicamentos pueden adquirirse sin receta. Los medicamentos de venta libre sólo deben usarse a la dosis y durante el tiempo recomendados en la etiqueta, salvo que un médico recomiende otra cosa. Es importante informar al médico al comenzar a tomar un nuevo medicamento.
Tomado para fines educativos de la página del Colegio Americano de Gastroenterología
Dr. Alejandro Velasco – Gastroenterólogo
Etiquetas: antiacidos, dolor de estómago, endoscopia, gastroenterologia, gastroenterólogo, indigestión, salud digestiva, ulcera gástrica