Skip to content
Clínica Digestiva

Clínica Digestiva

Gastroenterología y Edoscopía Digestiva
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Agendar Cita
  • Jornadas
  • Temas de Interés para Pacientes
  • Contáctanos
CLOSE

Teléfono : 22567898

flora intestinal

LA “FLORA” INTESTINAL

  16 de enero de 2024
      No hay comentarios

¿QUÉ ES? Y ¿CÚAL ES SU FUNCION EN NUESTRO CUERPO?

En la consulta del gastroenterólogo son frecuentes las siguientes afirmaciones por parte de los pacientes: 

¿Dr. tendré mi flora intestinal alterada? 

“Dr. tomé antibióticos y se me “lavo” la flora intestinal” 

“Estoy tomando probióticos para mejorar mi flora intestinal” 

Pero, realmente sabemos en que consiste esta flora intestinal y porque es  importante para nuestra salud, en las siguientes líneas te contaremos algo  al respecto.

DEFINICIÓN 

Las bacterias son microorganismos que habitan toda la superficie de la  tierra. Juegan un papel vital en el desarrollo de los ecosistemas, ya que se  encargan de transformar la materia, producir múltiples sustancias y  descomponer desechos, entre otras muchas cosas. Sin la acción de las  bacterias desde tiempos ancestrales, la vida en nuestro planeta sería  impensable. 

Por lo tanto iniciaremos cambiando el termino “flora” por “Microbiota” ya  que es un conjunto de microorganismo que viven en nuestro cuerpo en  una relación de simbiosis (nos benefician y nosotros a ellas) y dichos  microorganismos no pertenecen al genero de las plantas.  

Así, la microbiota intestinal es el conjunto de bacterias que viven en el  tubo digestivo del ser humano.  

¿Qué funciones tiene la microbiota intestinal? 

Muchos de los microorganismos pertenecientes a la microbiota  intestinal viven en una relación de simbiosis con el ser humano.  Esto quiere decir que tanto ellos como nosotros nos beneficiamos  de la interacción. El ser humano le ofrece a la microbiota un  entorno en el que vivir, condiciones estables y una fuente  constante de nutrientes. De vuelta, las bacterias nos otorgan:

• Metabolizar ciertos alimentos. Algunas bacterias producen  enzimas que permiten degradar compuestos de origen  vegetal, lo que supone hasta el 10% de la ingesta calórica  diaria. 

• Producción de vitaminas. El género Lactobacillus, por  ejemplo, es un productor debido a la capacidad de sintetizar  metabolitos esenciales tales como vitamina B12. 

• Degradar toxinas. Las bacterias del tracto digestivo tienen  grandes capacidades enzimáticas y pueden metabolizar  sustancias químicas ambientales de varias familias  químicas, ya sea aumentando o disminuyendo su toxicidad  para el huésped. 

• Proteger ante patógenos. La microbiota ocupa un nicho  físico y funcional, lo que dificulta que otros microorganismos  “malos” lo colonicen. Además, ciertas bacterias son capaces  de generar sustancias bactericidas que atacan, de forma  directa, a los patógenos que intentan invadirnos. 

Disbiosis intestinal: el desajuste de la microbiota 

La disbiosis intestinal es un desequilibrio de la microbiota/ microbioma del tubo digestivo. Muchos de los efectos de la  disbiosis son transitorios y leves, pero en algunos casos pueden  agravarse y se requiere la intervención de un profesional médico.  Dentro de este grupo patológico, se pueden diferenciar 3 eventos  causales: 

1. Se pierden bacterias intestinales beneficiosas. 

2. Hay un sobrecrecimiento de comunidades bacterianas  potencialmente patógenas.

3. Hay una pérdida de diversidad bacteriana general. En la mayoría de los casos, los 3 tipos de disbiosis ocurren de  manera simultánea. Esto puede deberse a un cambio drástico  en la dieta, la ingesta accidental de productos químicos, las  adicciones (como el alcoholismo), el consumo de antibióticos por  una infección no relacionada, el estrés, la ansiedad y muchos  factores más. 

Dr. Alejandro Velasco – Gastroenterólogo

Solicita una cita aquí
Etiquetas: flor intestinal, gastroenterologia, gastroenterólogo, sistemadigestivo

Navegación de entradas

Beneficios del EJERCICIO en nuestro SISTEMA DIGESTIVO
LA IMPORTANCIA DE LA FIBRA EN NUESTRA DIETA 

Temas de interés para pacientes:

  • CARBOHIDRATOS, una fuente esencial de energía.
  • PARASITISMO INTESTINAL
  • INHIBIDORES COMPETITIVOS DE POTASIO (P-CABs), nuevos medicamentos para suprimir el ácido gástrico.
  • La conexión entre el sueño y la salud digestiva
  • GASTROSCOPIA: Un procedimiento clave en gastroenterología
  • COLONOSCOPIA: Un procedimiento para detectar problemas en el colon
  • INGESTA DE ALCOHOL Y SALUD DIGESTIVA: Efectos y Consecuencias
  • KÉFIR, UNA FUENTE DE PROBIÓTICOS
  • OBESIDAD Y TRANSTORNOS GASTROINTESTINALES
  • ENFERMEDAD PRODUCIDA POR EL GLUTEN
Clínica Digestiva - Guatemala C.A.