Una “úlcera” es una llaga abierta. La palabra “péptica” significa que la causa del problema se debe al ácido. La mayoría de las veces, cuando un gastroenterólogo se refiere a una “úlcera”, quiere decir una úlcera péptica.
Los dos tipos más comunes de úlceras pépticas se conocen como “úlceras gástricas” y “úlceras duodenales”. Estos nombres se refieren a la ubicación en que se encuentra la úlcera. Las úlceras gástricas se encuentran en el estómago (vea la Figura 1). Las úlceras duodenales se encuentran al principio del intestino delgado, conocido como duodeno. Una persona puede tener úlceras gástricas y duodenales a la vez.

Síntomas
Muchas personas con úlceras no tienen síntomas en absoluto. Algunas personas con úlcera tienen dolor de estómago. El dolor se encuentra con frecuencia en la parte superior del abdomen. A veces, los alimentos alivian el dolor y, a veces, lo empeoran.
Entre otros síntomas tenemos náuseas, vómitos o sensación de distensión o plenitud. Es importante saber que hay muchas causas del dolor abdominal, de modo que no todo dolor en el abdomen es una “úlcera”.
Los síntomas más importantes que causan las úlceras se relacionan con el sangrado. El sangrado de una úlcera puede ser lento y pasar desapercibido o puede causar una hemorragia que ponga en peligro la vida. Las úlceras que sangran lentamente pueden no producir los síntomas sino hasta que la persona se vuelve anémica. Entre los síntomas de la anemia están la fatiga, dificultad para respirar con el ejercicio y un color pálido de la piel.
El sangrado que ocurre más rápidamente podría presentarse como melena—heces negras muy pegajosas (a menudo comparadas con “alquitrán para el techo”)—o incluso una gran cantidad de sangre roja o marrón oscuro en las heces. Las personas con úlceras sangrantes también pueden vomitar. Este vómito puede ser rojo sangre o puede verse como “posos de café”. Otros síntomas pueden incluir el “desvanecimiento” o sensación de mareo. Los síntomas de una hemorragia rápida representan una emergencia médica. Si esto ocurre, se necesita atención médica inmediata.
Causas y factores de riesgo
Las dos causas más importantes de las úlceras son la infección con Helicobacter pylori y un grupo de medicamentos conocidos como AINE.
Las personas infectadas con H. pylori tienen mayor riesgo de desarrollar úlceras pépticas. Cuando se le diagnostica una úlcera a una persona, a menudo se realiza la prueba de H. pylori. Hay una serie de pruebas para diagnosticar H. pylori y el tipo de prueba que se utiliza depende de la situación.
Las personas con úlceras que están infectadas con H. pylori deben recibir tratamiento para la infección. H. pylori puede ser muy difícil de curar; por ello es muy importante que las personas que estén siendo tratadas para esta infección tomen su tratamiento completo de antibióticos según se les recete.
Los AINE (Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroides) son un grupo de medicamentos que se usan habitualmente para tratar el dolor. En este grupo hay muchos medicamentos. Algunos de ellos son: aspirina (Bayer®), ibuprofeno (Motrin®, Advil®), naproxeno (Aleve®, Naprosyn®), ketorolaco (Toradol®) y oxaprozina (Daypro®). Los AINE también están incluidos en algunos medicamentos combinados, tales como el AlkaSeltzer®. El acetaminofén (Tylenol®) NO es un AINE y, por tanto, es el tratamiento preferido de venta libre para el dolor en pacientes con riesgo de un trastorno de úlcera péptica.
El uso de los AINE es muy común porque muchos están disponibles sin receta médica y por tanto son una causa muy común de úlceras pépticas.
Los AINE causan úlceras al interrumpir la capacidad natural del estómago y el duodeno para protegerse del ácido estomacal. Los AINE también pueden interferir con la coagulación de la sangre, lo cual tiene una evidente importancia cuando las úlceras sangran. Las personas que toman AINE durante mucho tiempo o en altas dosis tienen un mayor riesgo de desarrollar úlceras. Estas personas deben comentar con su médico las distintas opciones para la prevención de las úlceras. A algunas personas se les administra un IBP supresor del ácido.
Estos medicamentos pueden prevenir o reducir significativamente el riesgo de que los AINE causen una úlcera. Hay muchos mitos acerca de las úlceras pépticas. Las úlceras NO son causadas por “estrés emocional” o por la preocupación. NO son causadas por alimentos muy condimentados o una dieta abundante. Ciertos alimentos pueden irritar una úlcera que ya existe, pero la comida no es la causa de la úlcera. Las personas a las que se les diagnostican úlceras NO necesitan seguir una dieta concreta. Los días en que los pacientes de úlcera sobrevivían con una dieta blanda son cosa del pasado.
Diagnóstico
La forma más habitual de diagnosticar las úlceras es mediante un procedimiento llamado Endoscopia. La endoscopia es realiza insertando por la boca de la persona una cámara iluminada especial en un tubo flexible a fin de ver directamente el estómago y el comienzo del intestino delgado. Esta cámara flexible inspecciona cuidadosamente las zonas en que es más probable que se encuentren las úlceras. Las úlceras identificadas durante una endoscopia pueden fotografiarse, se les puede tomar una biopsia e incluso se pueden tratar si hay sangrado presente.
Tratamiento
La forma en que se tratan las úlceras depende de una serie de características. Casi todas las úlceras pépticas se tratarán con un inhibidor de la bomba de protones (IBP). Los IBP son potentes fármacos bloqueadores del ácido que pueden tomarse en forma de pastillas o administrarse por vía intravenosa.
Una parte importante del tratamiento de las úlceras es identificar qué las causó. Los pacientes con úlceras causadas por AINE deben hablar con su médico sobre otros medicamentos que pueden utilizarse para tratar el dolor. Si la persona está infectada con H. pylori, esta infección debe tratarse.
Terminar la dosis completa de antibióticos es muy importante. Es igualmente importante asegurarse de que la infección haya desaparecido.
Tomado para fines educativos de la página del Colegio Americano de Gastroenterología
Dr. Alejandro Velasco – Gastroenterólogo
Etiquetas: acido estomacal, anemia, dolo de estomago, endoscopia, gastroenterologia, gastroenterólogo, helicobacter pylori, salud digestiva, sangrado, ulcera, ulcera duodenal, ulcera gástrica, ulcera péptica